martes, 1 de abril de 2014

TEMA DE INVESTIGACION EDUCACION



FACULTAD DE MAESTRÍAS Y ESTUDIOS DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MATERIA:   TEORÍA DEL CONOCIMIENTOI
Facilitador: Msc. ALBERTO BARILLAS VILLALTA


Presentan:                                                                                     27 de marzo de 2014.

-       Jose Mauricio Rivera
-       Julio Cesar Rosales Barrera.



Tema: TEORÍAS PEDAGÓGICAS IMPLÍCITAS EN LA PLANIFICACIÓN DOCENTE, SUS PRACTICAS EN LA ESCUELA RURAL.


Planteamiento del problema: ¿Cuáles son las Teorías Pedagógicas implícitas en los docentes de la zona rural, que se relacionan con la Planificación y su práctica docente?

Justificación:

En base a la lectura de la “Síntesis de hallazgos de estudios realizados en la última década y que se enfocaron en las practicas educativas salvadoreñas” (Barrillas, 2009, p.7-14), en donde se describen los hallazgos y conclusiones de las practicas docentes en las aulas de El Salvador. Entre estos hallazgos se pretende relacionar las Teorías Pedagogías implícitas de los docentes salvadoreños y específicamente en la zona rural, con su Planificación y practica docente.

Las teorías implícitas forman parte del comportamiento colectivo de directores de escuela, profesores, profesionales y alumnos, que en base a su experiencia, perfiles y a la toma de decisiones, elaboran la planificación institucional. Esta evaluación se realiza desde tres enfoques: Normativo, estratégico y situacional (Macchiarola y Martin, 2007).

El estudio se basará en la Planificación docente para analizar los principios, teorías y paradigmas conceptuales que subyacen en los juicios y decisiones sobre la práctica docente; y establecer perfiles o tipos de docentes  en función de las concepciones y de las características que comparten.

La importancia de la investigación es establecer cuáles de los hallazgos encontrados son consecuencias de las creencias, teorías e ideologías de los docentes salvadoreños en la zona rural que puedan afectar en la calidad de la educación, buscar la innovación, pertinencia y aprendizaje significativo. Para cambiar la escuela, primero debemos cambiar al docente.


Bibliografía.

Barrillas Villalta, A. (2009). Programa de Formación Pedagógica para Asistentes Técnicos en el marco del Plan Social Educativo vamos a la escuela 2009-2014. Ministerio de Educación. El Salvador.

Macchiarola, Viviana y Martin, Elena, (2007. Teorías implícitas sobre la planificación educativa. (pp. 353-380). Revista de Educación, Mayo-Agosto.  Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina. Universidad Autónoma de Madrid







No hay comentarios:

Publicar un comentario